HACIA NUESTRO PRIMER ANIVERSARIO (1)

Hojas de Trébol: Primera Revista Tucumana de Género y Diversidad Sexual. Hacia nuestro primer aniversario.

¿Qué es lo que lleva a estudiantes universitarios a querer editar una revista de género y diversidad afectivo sexual? Pregunta interesante de respuesta incierta. Este escrito intenta una respuesta, si no exhaustiva, al menos que dé cuenta de algunos de los elementos que componen nuestras razones.
Anthony Giddens, sociólogo, afirma que cada uno de nosotros es un agente y define a agente como aquel sujeto que es capaz de actuar y provocar una diferencia, en definitiva un sujeto transformador en su acción.[i]
Mediante la práctica comunicativa que hemos venido elaborando desde hace ya casi un año, intentamos sumarnos a la acción de innumerables agentes individuales y colectivos que procuran la transformación de las estructuras sociales. En el campo que nos ocupa, el de la dimensión sexo/genérica de lo social, estas estructuras conforman un sistema de dominación: el patriarcado, cuyo principal dispositivo de perpetuación es la heterosexualidad obligatoria o heteronorma, razón por la cual pensadoras feministas tan relevantes como Monique Wittig y Sheila Jeffreys han insistido en la noción de heteropatriarcado.
El heteropatriarcado. Palabra compuesta, tal vez poco escuchada fuera de los ámbitos de militancia feminista o de ciertos círculos académicos. Pero no es su dificultosa pronunciación lo que llama a detenernos en ella, si no lo que en ella se evoca. La primera parte de este texto consiste en una explicitación de lo que este término intenta comunicar, o de lo que efectivamente comunica.
Luego pasaremos a una breve cronología que reconstruya nuestra historia como colectivo, desde sus inicios a mediados de 2009 hasta nuestro inquieto presente.
A continuación, describiremos cómo llevamos a cabo nuestra práctica, la cual debe ser entendida a partir del contexto universitario desde donde escribimos y pensamos. Después de todo, ninguna producción simbólica se puede abstraer de lo social que la rodea. El contexto social configura todos y cada uno de los campos de la producción intelectual. Y nuestra revista no solo deriva de ese contexto socio-sexual que impugnamos sino que lo toma como objeto de estudio.


Heterosexualidad + Patriarcado = Heteropatriarcado

¿OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL AMOR?

                      ¿OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL AMOR?
                               Por Marianella Triunfetti y Gaby Cruz
Teresa Ivankow y Augusto Moeykens, abogadxs de la Delegación Tucumán del INADI.

                Fabio y Sergio, primer matrimonio homosexual tucumano, junto a lxs abogadxs del INADI

La felicidad absoluta de saber con seguridad que todos y todas podemos gozar y disfrutar de pasar nuestras vidas con las personas que amamos, teniendo los mismos derechos y obligaciones que los matrimonios heterosexuales, duró poco.


En un intento por terminar con la ley de matrimonio igualitario, el legislador tucumano Esteban Jerez, presentó un proyecto de ley sobre “objeción de conciencia” que permitiría a magistrados y jueces de paz NO casar a personas del mismo sexo, por verse impedidos en razón de sus convicciones religiosas, filosóficas y/o morales.

El viernes 20/8/10, Hojas de Trébol estuvo en la sede del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) donde se llevó a cabo una conferencia de prensa para rechazar a este proyecto de ley presentado.

                                                           la Checha en plena asamblea de jovenes diversxs
                                           Hernán Madera (cabeza pegada a la bandera arcoiris) en el acto de cierre del Congreso de la Falgbt (el sábado 17 de julio en la CTA)
Cecilia “Checha” Merchán, diputada nacional de Libres del Sur por la provincia de Córdoba, es una de las personas que más ha trabajado en el ámbito legislativo para hacer realidad el matrimonio civil igualitario en la Argentina. Durante el primer Encuentro Nacional de Jovenes de la Falgbt (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) realizado el 15 y 16 de julio en el Hotel Bauen, la joven legisladora abrió una Mesa Panel en la que expusieron  las diputadas Vilma Ibarra y Silvia Augsburger,  autoras de los proyectos que fueron convertidos en ley luego del caldeado proceso que se inició con la media sanción en la Cámara de Diputados. Momentos antes de dirigirse a la asamblea de jóvenes diversxs de todo el país congregados en un hotel recuperado por sus trabajadorxs, Cecilia compartió con Hojas sus impresiones en esta amena charla.      
Hojas de Trébol: ¿Cuál es tu evaluación acerca de esta victoria que estamos celebrando?
Cecilia: Este es un cambio que tiene que ver no solo con el matrimonio sino con cómo instalamos un debate que nos impulse a tener la capacidad como sociedad de disfrutar la diversidad y creo que eso es hablar de justicia social. Creo que a las cosas para que pasen hay que soñarlas. Cuando empezamos con esta discusión, éramos cuatro las diputadas que estábamos a favor que íbamos a la Comisión y escuchábamos a los que venían.
HT: ¿Cómo ves la articulación entre movimiento de mujeres y movimiento por la diversidad en este momento político?
Cecilia: Hay leyes muy importantes que se parecen en algo: vienen a legislar sobre realidades ya existentes. Tanto cuando hablamos sobre matrimonio entre personas del mismo sexo o la interrupción voluntaria del embarazo hay una unidad en la pelea en función de que somos personas que estamos paradas en la tierra y que no queremos montar una ficción de la realidad. Vamos a tener muchísimo para seguir haciendo juntos; ahora las organizaciones por la diversidad van a trabajar, vamos a trabajar todos y todas por la ley de identidad de género pero también para que se legalice la interrupción voluntaria del embarazo. Es una de las luchas principales, que también tiene que ver con la vida y la muerte de muchísimas mujeres.
HT: Desde que comenzó el proceso de lucha por lograr esta Ley, hubo al interior del movimiento por la diversidad distintas posiciones sobre cómo articular esta lucha con otras importantes para el movimiento como por ejemplo la Ley de Identidad. Ciertos sectores del movimiento planteaban y plantean que era más urgente el tema de la identidad que el matrimonio. Otras agrupaciones sostienen que hay cuestiones más importantes. Ahora que ya se logró el matrimonio, la Federación LGBT impulsa como prioritaria la temática de la identidad. Por otro lado están cuestiones tan importantes como el cambio educativo, que la diversidad y el género entren en las currículas. ¿Cómo ves esta situación?

Cuando la salud discrimina. La historia de Jani

                                                       por María Lucrecia

Entre las filas de pobres que recurren a los servicios públicos de emergencias buscando auxilio, recuerdo a Jani. Para el registro de las personas, Jani se llamaba Carlos. Pero su verdadera identidad social y emocional distaba largamente de las apariencias de un varón convencional.
Esta travesti, peluquera de profesión, había llegado con el rostro desencajado y un fuerte dolor abdominal, a la guardia del Hospital Ángel C. Padilla, un día hábil cualquiera de 2007. Para el médico tratante, junto al cual yo trabajaba como practicante nombrada por el SIPROSA, Jani no representaba un paciente común, era “una marica”. Claro que no lo verbalizó, pero en su trato, procedió con una actitud diferenciada y estigmatizante desde el primer momento.
En aquella sala de curaciones atestada de otros pacientes que aguardaban ser atendidos, el galeno no solo exigió a Jani, a viva voz, su nombre y apellido legal, sino que la sometió a un “interrogatorio dirigido”, en tono francamente insultante, sobre las “posibles causas” de su dolencia. Los testigos presenciaban sorprendidos la escena, y las risitas por lo bajo, los comentarios y señalamientos poco discretos eran la constante. Después de todo, si el médico era poco cuidadoso, quedaba la sensación de que todo estaba legitimado en aquel reducto para todos.